El día empezó con resaca del viejo Monje, agujetas de bailar y un sin fin de comentarios y risas sobre la noche anterior. De la divertida boda no quedaba ni rastro. Nos subimos al autobús
A pocos kilómetros de nuestra querida Orchha, se encontraba el pequeño pueblo de Khajuraho, con su indescriptible patrimonio. Llegamos para la hora de comer y tras un pequeña siesta (que acogimos todos con devoción).
A media tarde nos desplazamos a una aldea cercana, con un enorme dios Vishnu esculpido dominando la zona.
El exterior en la pequeña capilla de la aldea estaba ricamente ornamentado. Una toma de contacto para sus hermanos mayores que disfrutaría al día siguiente. Al salir de la capilla, la aldea entera salió a recibirnos.
Muchísimos niños como locos reían y gritaban sin parar. Sabíamos las necesidades que estaban pasando y por ello recogimos bolígrafos, caramelos y champú de los hoteles para así dárselos
Un blog intimo de mis experiencias por el mundo y algunos consejos útiles que espero que les sirva a todos los viajeros
jueves, 10 de marzo de 2011
India del Norte. Khajuraho
Etiquetas:
Erotismo,
Hinduismo,
India,
Kama Sutra,
Khajuraho,
Subcontinente indio
miércoles, 9 de marzo de 2011
¿Que llevo en mi maleta?
Cuando uno viaja, sobretodo cuando cojemos aviones. Surge la inevitable pregunta de que nos tenemos que llevar y cuanto peso puedo cargar. He aquí un divertido vídeo sobre el tema:
martes, 8 de marzo de 2011
India del Norte. Orchha
Tras unos días de intensas emociones, y después de tanto autobús. Cogimos con ganas nuestro nuevo medio de transporte, el tren. Viajar así por la India es algo imperdible.
Llegamos a la estación de Agra donde subiríamos al tren Shatabdi Express con destino a Jhansi. Nada más pararnos en las vías, varios niños y enfermos nos abordaron vendiéndonos cosas. Algunos nos pedían bolígrafos y champú para el cabello.
Tengo grabada en la memoria esas imágenes de trenes destartalados y gente subida en el techo. De la estación a rebosar con miles de personas que lo utilizan a diario.
Gracias a los británicos, la India tiene una de las redes de ferrocarril más extensa del mundo.
Etiquetas:
Bodas indias,
India,
Orcha,
Subcontinente indio
sábado, 5 de marzo de 2011
India del Norte. Agra
Como una imagen vale más que mil palabras, he aquí la mejor forma para describir esta ciudad:
Aunque para poder contemplarla aun nos quedaban muchas horas por delante.
El día comenzó bien temprano y a las 5 de la madrugada ya salimos de la ciudad rosada. Dejando atrás Jaipur y el Rajasthan no sin la promesa de volver y descubrir sus secretos.
Las 6 horas de viaje se nos hacía interminable si no fuera por Miguel y sus historias de palacio y zarzuela. De camino hacia Agra, paramos en una breve visita a la ciudad arqueológica de Fatehpur Sikri.
Etiquetas:
Agra,
Fatehpur Sikri,
India,
Subcontinente indio,
Taj Mahal
viernes, 4 de marzo de 2011
India del Norte. Jaipur
Tras una intensa jornada en Nueva Delhi, bien temprano salimos hacia Jaipur en la región del Rajasthan.Toda esta inmensa zona es prácticamente yerma, donde el desierto va ganando terreno. Una región árida, dura para vivir pero con un patrimonio cultural increíble. Ya desde la seudo autopista comienzan a vislumbrarse a las Indias de un lado a otro esos maravillosos Saris (vestido típico de la india) de colores chillones en contraste con el agreste terreno. Los camellos, dromedarios, elefantes y vacas empiezan a aparecer por doquier en cientos de pueblos y aldeas donde fluye una actividad frenética por la cercanía de dos ciudades tan importantes.
miércoles, 2 de marzo de 2011
India del Norte. Nueva Delhi
Aunque mi viaje al norte de la india fue bastante corto, me causó una fuerte impresión. La india es así, o la amas o la odias, pero nunca te deja indiferente. La mayoría de los que hayan ido estarán de acuerdo en que es fascinante. (Por cierto, si alguien le quedaba alguna duda, la mayoría de las fotos son mías)
Por un lado tenemos la Delhi vieja, de calles encontradas y estrechas, con bazares de cientos de puestos: caótica, sucia y extrañamente peculiar.
Por otro tenemos la Dheli colonial. La de las grandes avenidas, calles anchas y rectas, algunas con grandes edificios y monumentos a la nación.Es por ello que la capital, al ser tan extensa, necesita de cierto tiempo para admirarla y andurrear sus calles.
Etiquetas:
Gandhi,
Hinduismo,
India,
Islam,
Nueva Dheli,
Sijismo,
Subcontinente indio
Aproximacion a la India
Como primer post de viajes, voy a empezar por unos de los paises mas increibles e impactantes del mundo... LA INDIA.
Dado que apenas hace 2 meses volví de allí, lo tengo muy reciente y os puedo relatar un poco la idiosincrasia de este país. Tal vez 2 viajes, no le hagan justicia al subcontinente, pero si lo suficiente para hacerte una idea general de lo que es este medio-continente
Y si señores. SUBCONTINENTE, es la palabra que define a este enorme país. Para empezar porque es tan extenso, que sus fronteras abarcan los altos picos del himalaya, frondosas selvas y canales en el sur, enormes extensiones de arroz y cultivos, desiertos interminables, y ríos bravos y caudalosos. A todo esto le unimos que es el 2º país mas poblado del mundo, con mas de 1.160 millones de personas, donde conviven muchísimas religiones, credos y formas de vida. La India es un abanico tan extenso que seria imposible abarcarlo con exactitud.
Etiquetas:
India,
Subcontinente indio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)